Inicio Secciones Al grano Trudeau se comprometió a negociar comercialmente a tres bandas pese a los...

Trudeau se comprometió a negociar comercialmente a tres bandas pese a los llamados a excluir a México de Ontario y Alberta.

18
0
Trudeau se comprometió a negociar comercialmente a tres bandas pese a los llamados a excluir a México de Ontario y Alberta.
Trudeau se comprometió a negociar comercialmente a tres bandas pese a los llamados a excluir a México de Ontario y Alberta.

RÍO DE JANEIRO, BRASIL – El primer ministro Justin Trudeau dice que Canadá sigue comprometido con las negociaciones comerciales tripartitas con Estados Unidos, a pesar de los llamados de dos primeros ministros provinciales para excluir a México de cualquier conversación futura.

Trudeau dijo que sigue teniendo la esperanza de que Canadá, Estados Unidos y México seguirán trabajando “en el contexto de las negociaciones trilaterales y renovarán y fortalecerán el TLCAN de maneras que funcionen para nuestros tres países”.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, ha pedido que Canadá negocie por su cuenta con la administración entrante de Donald Trump, debido a las normas laborales más débiles de México, los salarios más bajos y las preocupaciones sobre el transbordo de piezas de automóviles desde China al mercado norteamericano. Su postura fue respaldada posteriormente por la primera ministra de Alberta, Danielle Smith.

A pesar de las preocupaciones sobre la inversión china en México, «tengo la esperanza de que vamos a ser capaces de trabajar de manera constructiva en los próximos meses y quizás años… para asegurar que América del Norte siga siendo un lugar ventajoso», dijo Trudeau a los periodistas el sábado al final de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Lima, Perú.

Durante el primer mandato de Trump, Canadá, México y Estados Unidos firmaron el acuerdo tripartito T-MEC, después de varios años de negociaciones para renovar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte de 1994. Está previsto que el acuerdo sea revisado en el verano boreal de 2026.

El domingo, Trudeau llegó a Río de Janeiro, Brasil, para la cumbre del G20, donde las preocupaciones sobre el comercio global bajo el gobierno de Trump que dominaron las conversaciones en Lima estarán en la agenda de los líderes del grupo más grande de economías avanzadas.

Durante su visita a Río, Trudeau podría tener la oportunidad de reunirse con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien probablemente buscaría garantías de que Canadá y México presentarán un frente unido ante Trump.

El presidente electo de Estados Unidos ha amenazado con imponer aranceles del 10% a todos los bienes importados al país, un plan que, según afirma, creará más empleos en el sector manufacturero nacional. Trump también había prometido golpear a China aún más duramente con aranceles.

La inminente presidencia de Trump fue un tema clave cuando el actual presidente estadounidense, Joe Biden, se reunió con el líder chino Xi Jin Ping en Lima el sábado.

Ante la incertidumbre sobre el futuro del comercio con Estados Unidos, China busca reforzar su influencia económica en América Latina mediante importantes inversiones en infraestructura. Antes de la cumbre de la APEC, Xi recorrió un nuevo complejo portuario cerca de Lima, construido con dinero chino, para gestionar los crecientes envíos entre Asia y América del Sur.

Tanto Biden como Xi asistirán al G20 en Río. Hasta el momento, Canadá no ha anunciado una reunión bilateral entre Trudeau y Xi, pero según la Oficina del Primer Ministro, tuvieron un “breve intercambio” en el sitio de la cumbre de la APEC el sábado.

La ministra de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, y la ministra de Comercio Internacional, Mary Ng, mantuvieron reuniones en Lima con sus respectivos homólogos chinos, posibles señales de un ligero descongelamiento de la relación entre ambos países.

Tampoco se sabe nada de una posible reunión en el G20 entre Trudeau y el primer ministro de la India, Narendra Modi. No se han reunido desde una breve charla en la cumbre del G7 en Italia en junio, antes de que Canadá expulsara a seis diplomáticos indios por acusaciones de la RCMP de que estaban involucrados en el asesinato en 2023 de un activista sij en Columbia Británica.

El G20 también abordará las preocupaciones sobre el apoyo de Estados Unidos a Ucrania, que se defiende de la invasión rusa, lanzada hace casi 1.000 días. A los miembros europeos del G20 les gustaría que otros países aumentaran sus contribuciones a Ucrania, para llenar el vacío en caso de que Trump recorte la financiación y los suministros militares estadounidenses.

Trudeau reconoció que será difícil compensar el déficit.

“Todos los aliados del mundo no podrían reemplazar una retirada total del apoyo a Ucrania por parte de Estados Unidos”, dijo.

“Y es por eso que hay conversaciones sobre por qué es tan importante enfrentarse a los agresores rusos”.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here