
VANCOUVER — El primer ministro saliente de Canadá, Justin Trudeau, dijo el miércoles que “nada está descartado” cuando se trata de responder a los aranceles propuestos por el presidente electo Donald Trump, pero que ninguna región del país debería soportar todo el peso de esa respuesta.
Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% a todas las importaciones canadienses .
“Tenemos que responder al desafío que enfrentamos”, dijo Trudeau después de una reunión de cinco horas en Ottawa con los primeros ministros provinciales de Canadá para discutir las amenazas de Trump. “También tenemos que asegurarnos de que la carga se comparta en todo el país”.
«No podemos castigar a una sola región, porque los aranceles tienen más impacto en esa región», dijo Trudeau.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, dijo que las provincias deben estar unidas en su respuesta a las amenazas de Trump.
“Los aranceles de represalia deben ser duros”, dijo Ford, quien habló con los medios antes de la reunión. Se puso un sombrero que decía “Canadá no está en venta”.
“Tenemos que enviar un mensaje”, dijo.
También el miércoles, el ministro de Energía de Canadá, Jonathan Wilkinson, advirtió a los legisladores estadounidenses en Washington que las amenazas arancelarias de Trump infligirían dolor económico a los estadounidenses, con precios más altos y pérdida de empleos
Trump, que asumirá el cargo el lunes , ha dicho que usará la coerción económica para presionar a Canadá a convertirse en el estado número 51 del país. También sigue presentando erróneamente el déficit comercial de Estados Unidos con Canadá -una nación rica en recursos naturales que provee a Estados Unidos de materias primas como el petróleo- como un subsidio.
Canadá es el principal destino de exportación de 36 estados de Estados Unidos. Cada día, bienes y servicios por un valor de casi 3.600 millones de dólares canadienses (2.700 millones de dólares estadounidenses) cruzan la frontera.
Se ha sugerido que Canadá podría detener los envíos de energía a Estados Unidos, una medida a la que se opone Daniele Smith , la primera ministra de la provincia canadiense de Alberta, rica en petróleo.
En una declaración publicada en X, Smith dijo que está de acuerdo con varias estrategias que se discutieron durante la reunión del miércoles.
“Alberta simplemente no aceptará aranceles a la exportación de nuestra energía u otros productos, ni tampoco apoyamos una prohibición de las exportaciones de esos mismos productos”, dijo Smith, quien asistió a la reunión virtualmente y no firmó el comunicado de prensa final.
“Hasta que cesen estas amenazas, Alberta no podrá apoyar plenamente el plan del gobierno federal para abordar los aranceles amenazados”, dijo Smith.
Casi una cuarta parte del petróleo que Estados Unidos consume cada día proviene de Canadá, y Alberta exporta 4,3 millones de barriles al día a Estados Unidos. Según la Administración de Información Energética de Estados Unidos, el país consume alrededor de 20 millones de barriles al día, mientras que produce internamente alrededor de 13,2 millones de barriles al día.
Durante la conferencia de prensa, se le preguntó al primer ministro de Quebec, François Legault, si apoyaría la suspensión de los envíos de energía hidroeléctrica o aluminio a Estados Unidos.
“Primero tenemos que ver qué hace el señor Trump”, dijo Legault. “Pero lo que veo es que nada está descartado”.
También el miércoles, el Ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, dijo que Ottawa agregará 60 nuevos drones en la frontera entre Canadá y Estados Unidos y desplegará dos nuevos helicópteros esta semana mientras avanza para aumentar la seguridad.
El gobierno liberal prometió cerca de mil millones de dólares para mejoras fronterizas después de que Trump expresara su preocupación por el flujo de migrantes y drogas ilegales hacia Estados Unidos desde Canadá y México.