
Un juez federal ordenó a Johnson & Johnson (JNJ.N), abre una nueva pestañaEl viernes, la unidad deberá pagar al gobierno de Estados Unidos 1.640 millones de dólares después de que un jurado la encontrara responsable en una demanda presentada por un denunciante por promover ilegalmente los medicamentos contra el VIH Prezista e Intelence.
El juez de distrito estadounidense Zahid Quraishi en Trenton, Nueva Jersey, ordenó a la unidad Janssen de la farmacéutica pagar 360 millones de dólares por violar la Ley Federal de Reclamaciones Falsas.
También impuso 1.280 millones de dólares en multas civiles, o 8.000 dólares por cada una de las 159.574 reclamaciones falsas que el jurado encontró que fueron presentadas a programas como Medicare, Medicaid y el Programa de Asistencia de Medicamentos para el SIDA.
Quraishi anuló la indemnización de 30 millones de dólares otorgada por el jurado por infringir diversas leyes estatales sobre reclamaciones falsas, alegando falta de pruebas. El veredicto del 13 de junio de 2024 se emitió tras un juicio de seis semanas.
Janssen había solicitado un nuevo juicio, afirmando que el veredicto estaba contaminado por falta de pruebas y por instrucciones erróneas al jurado.
Johnson & Johnson, con sede en New Brunswick, Nueva Jersey, dijo que confía en que el veredicto se revertirá en la apelación.
Las demandantes Jessica Penelow y Christine Brancaccio, que trabajaban como representantes de ventas de Janssen, acusaron a Janssen de comercializar indebidamente Prezista e Intelence para usos no autorizados.
Esto incluía promocionar Prezista como «liponeutral», lo que significa que no afectaría los niveles de colesterol ni de triglicéridos, contrariamente a su etiqueta aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. Los demandantes también afirmaron que Janssen pagó a médicos para que promocionaran los medicamentos en cenas y conferencias, pagos que equivalían a sobornos.
Los jurados encontraron que Janssen era responsable de algunas reclamaciones fuera de etiqueta y no tenía responsabilidad por las reclamaciones por sobornos.
En una decisión de 35 páginas, Quraishi dijo que había evidencia suficiente de que la comercialización fuera de etiqueta de Janssen fue un «factor sustancial que llevó a los médicos a presentar reclamos de reembolso a los pagadores gubernamentales, y que era razonablemente previsible que tales reclamos falsos resultaran de dicha conducta».
Johnson & Johnson refutó esa conclusión.
«La promoción de Janssen de sus medicamentos que salvan vidas siempre fue coherente con las etiquetas aprobadas por la FDA, y los demandantes no presentaron ninguna prueba de que la promoción de Janssen fuera falsa, pertinente o a favor del gobierno», afirmó.
La porción de 360 millones de dólares de la indemnización es tres veces los 120 millones de dólares que el jurado otorgó bajo la Ley Federal de Reclamaciones Falsas, que permite daños triples.
Los estatutos de reclamaciones falsas permiten a los denunciantes demandar en nombre de los gobiernos y compartir las recuperaciones.
Pete Marketos, abogado de Penelow y Brancaccio, dijo que estaba agradecido de que el juez hubiera tenido en cuenta los «años de conducta atroz» de Janssen al evaluar una pena apropiada.
El caso es US ex rel Penelow et al v Janssen Products LP, Tribunal de Distrito de EE. UU., Distrito de Nueva Jersey, No. 12-07758.