Inicio Economia Pese a la pausa arancelaria, la incertidumbre se cierne sobre la economía...

Pese a la pausa arancelaria, la incertidumbre se cierne sobre la economía canadiense.

11
0
Pese a la pausa arancelaria, la incertidumbre se cierne sobre la economía canadiense.
Pese a la pausa arancelaria, la incertidumbre se cierne sobre la economía canadiense.

OTTAWA — La incertidumbre aún se cierne sobre la economía canadiense a pesar de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció una pausa de 30 días en los aranceles que entrarían en vigencia hoy.

El alivio temporal detiene, al menos por ahora, una guerra comercial continental que, según advirtieron los economistas de ambos lados de la frontera, aumentaría los precios.

La decisión de Trump significó que Canadá y las provincias también detuvieron sus medidas de represalia, incluidos aranceles y prohibiciones a las ventas de alcohol estadounidense al norte de la frontera.

Trump firmó el sábado una orden para imponer aranceles generalizados del 25 por ciento a las importaciones mexicanas y canadienses, y un arancel menor del 10 por ciento a la energía canadiense.

El lunes, luego de dos llamadas telefónicas con el primer ministro Justin Trudeau, Trump dijo que los aranceles quedarían fuera de la mesa durante 30 días para ver si los dos países podían llegar a un “acuerdo económico final”.

En su propia publicación en las redes sociales, Trudeau describió el plan de 1.300 millones de dólares de su gobierno para abordar las preocupaciones declaradas por Trump sobre la seguridad fronteriza que Canadá dio a conocer en diciembre.

También dijo que casi 10.000 efectivos de primera línea “están y estarán” protegiendo la frontera de Canadá, y anunció 200 millones de dólares en nuevas iniciativas para abordar el tráfico de fentanilo, incluido un “zar del fentanilo”.

Algunas de las medidas fronterizas se exhibirán hoy.

El ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, y Terry Duguid, ministro responsable de Desarrollo Económico de las Praderas de Canadá, se reunirán con el primer ministro de Manitoba, Wab Kinew, más tarde esta mañana en el puerto de entrada de Emerson, donde verán cómo la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá detecta el fentanilo y otros materiales tóxicos. También verán un helicóptero Black Hawk que la RCMP está utilizando ahora para patrullar la frontera estadounidense en la provincia.

Pero el retraso en la aplicación de aranceles no es un consuelo a largo plazo para muchos en las comunidades laborales y empresariales de Canadá.

Unifor, el sindicato privado más grande del país, insiste en que la amenaza de aranceles de Trump sigue vigente, lo que pone en riesgo los empleos canadienses. La presidenta nacional, Lana Payne, pide a Canadá que “utilice todas las herramientas disponibles para construir una economía fuerte, resiliente y diversa”.

El Consejo Empresarial de Canadá también señala que “con un retraso de 30 días, aún persiste mucha incertidumbre”.

La presidenta y directora ejecutiva Goldy Hyder dijo que sigue estando claro que Canadá debe “actuar con urgencia para mejorar nuestras perspectivas económicas a largo plazo”.

El primer ministro de Quebec, François Legault, se quejó de que “lo molesto” de tratar con Trump “es que siempre hay una espada colgando sobre nuestras cabezas”.

Considera que los acontecimientos de los últimos días ponen de relieve la importancia de diversificar los mercados y limitar la dependencia canadiense de las exportaciones estadounidenses.

Canadá ha pasado los últimos tres meses ejerciendo una intensa presión en Washington, DC y Mar-a-Lago, el centro vacacional de Trump en Florida, tratando de impulsar su postura contra los aranceles. A pesar de la pausa, ese trabajo continúa.

El Ministro de Energía y Recursos Naturales, Jonathan Wilkinson, estará hoy en Washington para pronunciar un discurso sobre el futuro de la energía en América del Norte.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here