
TORONTO, 21 de abril – Los migrantes que viven en Canadá se enfrentan a esperas más largas para renovar la documentación que les permitiría seguir trabajando legalmente, ya que los crecientes retrasos y los cambios en las normas obstaculizan los esfuerzos para mantener su estatus legal, según entrevistas y datos obtenidos por la agencia de noticias Reuters.
Perder el estatus significa que las personas que han pagado impuestos no pueden trabajar ni acceder a la atención médica y otros servicios en un país que desde hace tiempo se enorgullece de su atención médica universal.
Canadá está intentando reducir el número de migrantes en el país, ya que se les ha culpado de sobrecargar los servicios —un cambio drástico tras años de crecimiento— y depende de que las personas abandonen el país voluntariamente para cumplir sus objetivos.
El departamento de inmigración de Canadá indicó que las personas pueden trabajar mientras se procesa su solicitud, pero no respondió antes de la fecha límite a una pregunta sobre las personas que pierden su estatus debido a las largas esperas.
Según el sitio web del departamento de inmigración, las personas pueden seguir trabajando siempre que presenten una evaluación de impacto en el mercado laboral, necesaria para mantener su estatus, dentro de los 60 días posteriores a la solicitud de renovación de su permiso de trabajo. Reuters habló con cuatro familias que perdieron sus permisos de trabajo debido a que llevan mucho más tiempo de espera. Se desconoce cuántas personas se encuentran en esta situación.
El tiempo de procesamiento de la evaluación del impacto en el mercado laboral para los trabajadores temporales que aspiran a convertirse en residentes permanentes en Canadá ha aumentado desde al menos el otoño de 2022, y casi se triplicó, pasando de 58 días hábiles en septiembre de 2023 a 165 días hábiles en marzo de 2025, según datos del Departamento de Empleo de Canadá obtenidos por Reuters.
El departamento indicó que las esperas más prolongadas se deben en parte a la afluencia de solicitudes, pero no proporcionó el número de solicitudes pendientes por mes. Abogados y expertos afirman que los cambios en las normas, así como el aumento de solicitantes, podrían estar contribuyendo al creciente retraso.
El número de personas que solicitan permisos de trabajo dentro del país ha aumentado en comparación con el año pasado, al igual que la proporción de solicitudes que Canadá rechaza, según datos del Departamento de Inmigración de Canadá. Un correo electrónico de Service Canada, la entidad que procesa estas solicitudes y al que Reuters tuvo acceso, indicaba que, al 1 de abril de 2025, el departamento seguía procesando las solicitudes de evaluación del impacto en el mercado laboral presentadas un año antes.
«Estamos viendo un retraso de más de un año… Es la primera vez que vemos un retraso tan grande», declaró el consultor de inmigración Kanwar Sierah.
Las personas están perdiendo su estatus migratorio, afirmó Sierah, y algunas están trabajando en negro para empleadores explotadores o son víctimas de «agentes sin escrúpulos» que les dan malos consejos, por ejemplo, instándoles a solicitar asilo cuando podrían no tener argumentos sólidos.
La agencia Reuters habló con migrantes que han regresado a su país de origen y con personas que viven legalmente en Canadá sin capacidad para subsistir.
Vivir sin documentos en Canadá ha sido poco común, en parte debido a la gran dificultad para acceder a los servicios sin estatus migratorio. Se estima que la población indocumentada de Canadá asciende a cientos de miles en un país de unos 40 millones de habitantes. El gobierno liberal de Canadá se comprometió a otorgar estatus migratorio a las personas indocumentadas, pero luego dio marcha atrás y afirmó que lo otorgaría a pequeña escala a quienes trabajan en ciertos sectores.
El primer ministro Mark Carney, quien lidera las encuestas antes de las elecciones del 28 de abril, promete limitar la inmigración por ahora.
UN SUEÑO ROTO
Devi Acharya tenía demasiado miedo de ir al hospital cuando comenzó a sufrir abortos espontáneos a principios de marzo; no podía afrontar otra factura médica.
«Si hubiera recibido atención médica a tiempo, tal vez podríamos haber salvado al bebé».
Acharya no tiene cobertura médica por la misma razón por la que no puede trabajar: su permiso de trabajo expiró mientras esperaba una evaluación de impacto en el mercado laboral, por lo que, si busca atención médica, podría recibir una factura considerable.
El programa canadiense de trabajadores extranjeros temporales exige que la mayoría de los empleadores que deseen contratar temporalmente a extranjeros en Canadá soliciten una evaluación de impacto en el mercado laboral que indique que el puesto no puede ser cubierto por un residente local. Un portavoz del departamento de empleo afirmó que la demanda de su programa de trabajadores temporales extranjeros varía, que recibió un gran volumen de solicitudes antes del otoño pasado y que espera que los plazos de tramitación mejoren en los próximos seis meses.
Acharya llegó a Canadá desde la India con su esposo e hijo en octubre de 2022, trabajando en el servicio de limpieza del Hotel Prince Rupert’s Highliner en Columbia Británica.
Le gustaba el trabajo. Ella y su esposo compraron una casa.
Solicitaron nuevas evaluaciones de impacto en el mercado laboral en septiembre, según declaró a Reuters su asesor de inmigración. No han recibido respuesta. Sus permisos de trabajo vencieron. Se encuentran legalmente en Canadá, pero no pueden trabajar. Navdev, que ahora tiene cinco años, no puede ir a la escuela.
«Dos años antes soñábamos con hacer de Canadá nuestro hogar», dijo, «y ahora es desgarrador».