
CIUDAD DE MÉXICO — El gobierno de México está revisando una petición de Ismael “El Mayo” Zambada , un antiguo líder del cártel de Sinaloa que está encarcelado en Estados Unidos, para ser regresado a México para ser juzgado, dijo el viernes la presidenta Claudia Sheinbaum.
El presidente confirmó que el consulado de México en Nueva York recibió la solicitud.
Sheinbaum señaló que la Procuraduría General de la República ya estaba investigando las circunstancias de cómo Zambada fue arrestado en Estados Unidos junto con otro líder del cártel de Sinaloa por las autoridades cerca de El Paso, Texas, en julio. Está a la espera de juicio.
“Nadie está defendiendo a esta persona”, dijo Sheinbaum. “Más allá de la persona y sus delitos… el tema es cómo fue detenido”.
Zambada ha sostenido que fue secuestrado por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos del ex líder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán, y trasladado en avión a Estados Unidos. El gobierno mexicano dijo poco después que estaba abriendo una investigación por posible traición contra los implicados en la entrega de un ciudadano mexicano a agentes extranjeros.
Guzmán López también fue detenido por autoridades estadounidenses a su llegada a Texas.
En su solicitud, Zambada argumentó que no se ha verificado la legalidad de su ingreso a Estados Unidos y pidió que en su lugar sea juzgado en México, según un informe del periódico mexicano Reforma del viernes.
También pidió al gobierno mexicano que intervenga para que la pena de muerte no sea una posibilidad en su caso, señala el informe.
En enero, los fiscales estadounidenses dijeron que estaban discutiendo un posible acuerdo de culpabilidad con Zambada .
Zambada es uno de los narcotraficantes más conocidos del mundo y líder del poderoso cártel de Sinaloa durante décadas junto con “El Chapo”. Es conocido por dirigir las operaciones de contrabando del cártel manteniendo un perfil bajo.
México podría pedir que la pena de muerte no esté sobre la mesa para el caso de Zambada, ya que en México no existe la pena de muerte, pero normalmente Estados Unidos sólo repatria a los criminales condenados después de que cumplen sus sentencias.
Una excepción se produjo en noviembre de 2020, durante el primer gobierno del presidente Donald Trump. Los cargos de tráfico de drogas contra el exsecretario de Defensa de México, el general Salvador Cienfuegos, fueron retirados después de que México protestara por su arresto en Los Ángeles. Estados Unidos devolvió a Cienfuegos a México, donde fue exonerado de inmediato.