
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, se mostró dispuesto a ampliar el período de negociación que mantiene con Israel para alcanzar un acuerdo más allá de la fecha pactada inicialmente, el 29 de abril.
Abás apuntó, sin embargo, que la extensión debe basarse en unos principios que lleven la creación de un Estado palestino con Jerusalén Este como capital, según una entrevista que publica hoy el diario Al Sharq Al Awsat y que recoge la agencia «Maan».
Tras una agitada semana en la que ambas partes siguen adelante con un proceso que hace aguas ante los ojos de su patrocinador, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, Abás realizó algunas declaraciones sobre la situación actual.
«Es uno de los derechos del pueblo palestino e Israel no tiene nada que ver con eso», manifestó el presidente en alusión a la solicitud de adhesión de Palestina a 15 convenios y acuerdos internacionales la semana pasada que llevó a ambas partes a un estancamiento aún mayor en las conversaciones.
El paso sucedió a la cancelación de la liberación de la treintena de presos palestinos a la que Israel se había comprometido antes del inicio de las negociaciones el pasado verano.
La respuesta israelí llegó ayer con el anuncio del primer ministro, Benjamín Netanyahu, de suspender la cooperación con los palestinos a múltiples niveles.
Como excepción concedió la coordinación en materia de seguridad y en el tramo político, al permitir a la ministra de Justicia, Tzipi Livni, continuase con el diálogo con los palestinos.
Mientras tanto, Abás mantuvo ayer en El Cairo una reunión de emergencia con los ministros de Asuntos Exteriores árabes para analizar el proceso, encuentro en el que se acordó una extensión de las negociaciones.
Sin embargo, los responsables árabes volvieron a solicitar la liberación de la cuarta y última ronda de presos encarcelados por Israel con anterioridad a los Acuerdos de Oslo (1993) de 104.
Jerusalén, 10 abr (EFE).-