Inicio Latinoamerica Lo que el hombre más rico de México cree que Trump debería...

Lo que el hombre más rico de México cree que Trump debería hacer en su segundo mandato.

15
0
Lo que el hombre más rico de México cree que Trump debería hacer en su segundo mandato.
Lo que el hombre más rico de México cree que Trump debería hacer en su segundo mandato.

CIUDAD DE MÉXICO — Carlos Slim , el hombre más rico de México y uno de los más ricos del mundo, abordó una variedad de temas en su conferencia anual el lunes. A pesar de sus extensas inversiones en sectores que van desde las comunicaciones y la construcción hasta una icónica cadena mexicana de restaurantes y tiendas minoristas, gran parte de las preguntas se centraron —quizás como era de esperar— en el presidente estadounidense Donald Trump .

A continuación algunos momentos destacados del discurso de Slim en la sede de una de sus empresas en Ciudad de México.

Poca expectativa sobre la presidencia de Trum

«Hay mucho por hacer. Sólo tiene cuatro años», dijo Slim sobre el segundo mandato de Trump.

Slim conoció a Trump durante su primer mandato mientras negociaba el tratado de libre comercio, y lo describió entonces como un “negociador, no un terminador”. Ahora, semanas después de que Trump asumiera su segundo mandato, Slim solo comentó que la situación que enfrenta Trump es complicada.

“Lo que tiene que hacer Estados Unidos es recuperar el liderazgo mundial”, afirmó.

“Sería interesante que hiciera una especie de doble juego, digamos por un lado reducir los costos de ciertas cosas y por el otro canalizarlo hacia la inversión”.

Sobre los aranceles

Slim dijo sin rodeos que los aranceles no funcionan. “Aumentan la inflación… la tasa de interés no baja… los aranceles no resuelven los problemas”.

Dijo que las amenazas arancelarias de Trump son simplemente una herramienta de negociación.

Slim dijo que los aranceles del 25% anunciados el lunes por Trump sobre todos los productos de acero y aluminio no tendrán mucho impacto en México, porque algunos productores de acero mexicanos también tienen operaciones en Estados Unidos.

Además, dijo que es poco probable que se aplique un arancel general a las importaciones mexicanas, porque la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y Trump están cumpliendo un acuerdo que detendría los aranceles a cambio de reforzar la seguridad fronteriza.

Escaso margen de maniobra en la industria manufacturera estadounidense

“La situación de Estados Unidos no es buena… Estados Unidos dejó de producir cosas”, dijo Slim, señalando que subcontrató gran parte de la producción en el extranjero simplemente porque era más barato.

“Estados Unidos tiene que ver qué cosas puede producir y qué no”, dijo, citando el resurgimiento de la industria de semiconductores como un excelente ejemplo de la necesidad de fabricación nacional.

Poca competencia para las empresas estadounidenses

Trump ha propuesto reducir los impuestos corporativos como una forma de atraer empresas de regreso a Estados Unidos, pero Slim no está de acuerdo y argumenta que esta táctica por sí sola no será suficiente.

“Hay que hablar con ellos y recordarles que su país es Estados Unidos y animarlos a que traigan sus operaciones en el extranjero a casa”, dijo Slim.

Rechazó la idea de que las mayores fortunas del mundo deban ser gravadas, como proponen algunos, porque entonces esas fortunas irían a parar a otro lado. “El truco es que la gente trabaje”, dijo. Crear puestos de trabajo, no sólo hacer donaciones.

Sobre DOGE de Elon Musk

Slim dijo que no conoció al multimillonario tecnológico Elon Musk en la toma de posesión de Trump, pero aunque está de acuerdo con algunas de sus ideas, no invertiría con él porque sus apuestas son muy arriesgadas.

Si bien Slim está de acuerdo en que Estados Unidos necesita recortar el gasto innecesario, cree que es algo que se debe hacer con cuidado, no cerrando cosas de golpe como “cuando redujo el 80% del personal de Twitter”.

Sobre la seguridad de la frontera entre Estados Unidos y México

Slim dijo que aboga por una mayor presencia de seguridad en la frontera tanto de Estados Unidos como de México.

“Aquí se duplica la guardia para que no salga nada y allá para que no entre nada”. Allá en Estados Unidos, dijo, se guardan la droga y el dinero y aquí, las armas y la violencia.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here