Inicio Actualidad La labor del Papa durante su convalecencia incluye abrir camino a los...

La labor del Papa durante su convalecencia incluye abrir camino a los santos de Venezuela y Papúa Nueva Guinea.

7
0
La labor del Papa durante su convalecencia incluye abrir camino a los santos de Venezuela y Papúa Nueva Guinea.
La labor del Papa durante su convalecencia incluye abrir camino a los santos de Venezuela y Papúa Nueva Guinea.

CIUDAD DEL VATICANO — El papa Francisco pasa parte de sus días trabajando en su escritorio y concelebra la misa diariamente en su capilla privada, informó el Vaticano el martes, en señales de continuas mejoras durante su convalecencia en el Vaticano tras superar una doble neumonía que puso en peligro su vida.

“El Papa continúa con la terapia física y respiratoria, con los resultados esperados, lo que significa que su voz también está mejorando”, dijo el Vaticano. “Obviamente, también hay tiempo para trabajar, algo que el Papa hace parcialmente sentado en su escritorio”.

Esto incluyó allanar el camino hacia la canonización de los primeros santos provenientes de Venezuela y Papúa Nueva Guinea, así como de un arzobispo asesinado durante las masacres de armenios en 1915.

Los decretos fueron aprobados el viernes pasado en coordinación con la curia, o jerarquía vaticana, desde Santa Marta, el hotel del Vaticano donde se encuentra el apartamento del Papa, de 88 años.

Anunciados el lunes, se refieren a la canonización de Peter To Rot, un laico de Papúa Nueva Guinea que fue declarado mártir de la fe después de morir en prisión en la Segunda Guerra Mundial, la fundadora religiosa venezolana Beata María del Monte Carmelo y el arzobispo Ignatius Choukrallah Maloyan, quien fue ejecutado durante las matanzas de armenios en 1915 junto con 13 sacerdotes cuando se negaron a renunciar a su fe.

Maloyan se encontraba entre el estimado de 1,5 millones de personas asesinadas en estos sucesos, considerados por los académicos como el primer genocidio del siglo XX. Turquía niega que las muertes constituyeran genocidio, alegando que el número de muertos ha sido inflado y que las víctimas fueron la guerra civil y los disturbios.

La beata María del Monte Carmelo, cuyo verdadero nombre era Carmen Elena Rendíles Martínez, fundó la Congregación de las Siervas de Jesús. El milagro atribuido a su intercesión se produjo en el caso de una joven de Caracas que se curó de una afección cardíaca.

La condición del Papa

El Vaticano, que ha reducido sus actualizaciones sobre la salud del Papa a dos veces por semana, dijo que sigue de buen humor y continúa recibiendo saludos de afecto de los fieles.

Una radiografía realizada esta semana muestra una leve mejoría de una infección pulmonar persistente, según informó el Vaticano. Los médicos han indicado que el Papa se ha recuperado de la neumonía, pero que una infección fúngica en sus vías respiratorias tardaría meses en sanar con tratamiento farmacológico.

Francisco no ha recibido visitas oficiales desde su regreso al Vaticano el 23 de marzo, aunque el médico que coordinó su tratamiento en el hospital Gemelli de Roma, el Dr. Sergio Alfieri, lo visitó el miércoles pasado y tiene previsto realizar visitas semanales para supervisar su recuperación. Recibe atención médica en el Vaticano por parte de su equipo médico habitual.

Nuevo mensaje de audio

Los médicos han ordenado dos meses de reposo para recuperarse completamente y evitar grandes aglomeraciones. El Vaticano aún no ha confirmado si el papa podrá participar en alguna celebración durante la Semana Santa previa a la Pascua del 20 de abril. El miércoles, el Vaticano conmemorará el 20.º aniversario de la muerte de San Juan Pablo II con una misa.

Alfieri dijo que el Papa estuvo cerca de morir durante una crisis respiratoria aguda ocho días después de su hospitalización el 14 de febrero, y que tanto el Papa como su principal médico consintieron en tomar medidas “decisivas” a pesar de los riesgos que ello representaba para sus órganos.

El Vaticano también difundió el martes un mensaje de audio del papa, publicado antes de su hospitalización. En español, el papa dijo: «¡Quisiera que miráramos menos las pantallas y nos miráramos más a los ojos! Algo anda mal si pasamos más tiempo en el móvil que con la gente».

Instó a la gente a utilizar “la tecnología para unir, no para dividir”, incluso para ayudar a los pobres, los enfermos y los discapacitados, y para ayudar a cuidar el planeta.

El Papa fue visto por última vez tras ser dado de alta del hospital. Se veía frágil y con la voz débil mientras saludaba a los fieles desde un balcón del hospital Gemelli. El Vaticano publicó previamente una grabación de audio del Papa, con voz débil, agradeciendo a los fieles sus oraciones, y una fotografía del Papa concelebrando la misa en su capilla privada del hospital, vista de espaldas.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here