Inicio Latinoamerica Bolivia General Zúñiga supuesto culpable del frustrado golpe en Bolivia

General Zúñiga supuesto culpable del frustrado golpe en Bolivia

8
0

 

Juan José Zúñiga sirvió como comandante general de las fuerzas armadas del país desde 2022 hasta su dramática destitución y arresto el miércoles.

El hombre detrás del intento de golpe que ha sacudido a Bolivia sigue siendo un misterio para gran parte del país.

Poco conocido antes de irrumpir en el palacio presidencial de Bolivia acompañado de tanques y vehículos blindados, Juan José Zúñiga sirvió como comandante general de las fuerzas armadas del país desde 2022 hasta su dramática destitución y arresto el miércoles. Un militar de carrera, Zúñiga debe su puesto al mismo presidente a quien intentó derrocar en su intento de golpe.

El presidente Luis Arce eligió a dedo a Zúñiga como jefe del ejército hace dos años, promoviendo al oscuro oficial de inteligencia que había obtenido calificaciones bajas en sus exámenes de ingreso militar hasta los rangos más altos del ejército. La promoción abrupta enfureció a otros oficiales y desconcertó a los analistas, quienes interpretaron el movimiento de Arce como una recompensa por la lealtad del general.

Incluso cuando Arce reorganizó otros altos cargos militares, más recientemente en enero, Zúñiga permaneció en su puesto. “Zúñiga era el hombre de Arce”, dijo Kathryn Ledebur, directora de la Red de Información Andina, un grupo de investigación con sede en Bolivia. «No es un genio… es más bien torpe, pero se le percibe como completamente leal a Arce.»

El miércoles no fue la primera vez que Zúñiga se encontró en el centro de la controversia. En 2013, el general enfrentó una tormenta de acusaciones de que malversó el equivalente a casi $400,000 en fondos del ejército destinados a apoyar a niños y personas mayores. El ejército lo envió a la cárcel por siete días por mal uso del dinero y por viajar al extranjero sin permiso.

Zúñiga negó haber actuado mal, explicando que la pena fue el resultado de una investigación interna militar, no criminal, que determinó que no había controlado a sus subordinados.

«Es un militar sin capacidad para liderar las fuerzas armadas», dijo el oficial retirado del ejército y analista de seguridad Jorge Santiesteban, describiendo la designación de Zúñiga como «irregular». A pesar de sus defectos, Zúñiga es estratégico y bien conectado, dijo Santiesteban. Los medios bolivianos informaron que forjó contactos cercanos con los poderosos sindicatos del país. Ha cultivado lazos personales con el presidente Arce: una foto reciente que circula en las redes sociales muestra a los dos hombres como compañeros de equipo de baloncesto, empapados de sudor y sonriendo en la cancha.

Sus lazos con el expresidente boliviano Evo Morales han sido mucho más problemáticos. Cuando Arce elevó a Zúñiga a jefe del ejército, Morales intervino, sacando a relucir las viejas acusaciones de malversación y acusando al general de conspirar con otros oficiales de inteligencia para vigilar y “perseguir” a él y a otros políticos y activistas.

Con Morales ahora de nuevo en el centro de atención nacional, compitiendo con Arce por el control del partido gobernante de Bolivia, el ícono izquierdista ha reavivado sus condenas contra Zúñiga en las últimas semanas, diciendo que el general está dispuesto a destruirlo.

Zúñiga respondió a las acusaciones de Morales en una entrevista televisiva el lunes, amenazando con arrestar a Morales si se presentaba contra Arce en las esperadas elecciones de 2025.

«El ejército debe hacer cumplir la constitución», dijo Zúñiga, refiriéndose a una orden judicial del otoño pasado que prohibió a Morales postularse para un tercer mandato inconstitucional. La candidatura presidencial de Morales ha causado una ruptura sin precedentes con Arce, su antiguo aliado y ministro de economía. Al igual que Zúñiga, el presidente Arce ha negado la legitimidad de su campaña.

Pero una regla de larga data impide que los oficiales militares bolivianos intervengan en la política interna, y las amenazas de Zúñiga provocaron una reacción inmediata. Morales respondió que tales comentarios de un oficial militar «nunca ocurrieron en una democracia».

Fue entonces cuando Arce convocó a Zúñiga para reprenderlo en una reunión privada, según el ministro de Defensa Edmundo Novillo.

Menos de 12 horas después, las tropas de Zúñiga estaban rodeando el palacio presidencial de Arce.

Artículo anteriorMessi pierde entrenamiento de Argentina por lesión 
Artículo siguienteCRA busca recuperar pagos de beneficios por COVID
Destacado Periodista y empresario colombo- Canadiense, reconocido en el año 2012 con la medalla del jubileo de diamante de la reina Isabel II, como uno de los 600 canadienses más destacados del país, CEO de Magazine Latino periódico hispano de Ontario, las paginas web www.magazinelatino.com y la estación de radio digital www.magazinelatinoradio.com, puedes contactarlo a través de su correo electrónico jose@magazinelatino.com - tel; 519 933 3226

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here