
El abogado dice que la CBSA se centró en pequeñas discrepancias para rechazar a una familia latina que calificó para ingresar bajo la excepción
Aracely vio las Cataratas del Niágara por primera vez un frío lunes de marzo mientras cruzaba el Puente del Arcoíris hacia Canadá con su marido y sus dos hijas, de cuatro y catorce años, huyendo de las redadas de inmigración y las repentinas deportaciones que azotaban Estados Unidos.
Dijo que sintieron felicidad y esperanza mientras caminaban por el puente, usando sus teléfonos celulares para capturar una nube de niebla y rocío de las cataratas en la distancia sobre el río Niágara, todavía cubierto de hielo.
En un sobre amarillo, Aracely llevaba documentos que esperaba que fueran la clave para abrir las puertas de Canadá para su familia: certificados de nacimiento que probaban su relación con su hermano, quien es ciudadano canadiense.
«Pudimos ver Canadá allá, adelante, y detrás de nosotros, Estados Unidos», dijo Aracely, originaria de El Salvador. «Nueva oportunidad, nueva vida».
Pero los guardias fronterizos canadienses enviaron a la familia de regreso a Estados Unidos, donde entraron en un limbo sombrío: encarcelados en celdas en el puerto de entrada estadounidense en las Cataratas del Niágara, Nueva York, sin respirar aire fresco durante casi dos semanas. en Buffalo, Nueva York, donde se encuentra actualmente mientras espera una decisión de las autoridades de inmigración.
Aracely sigue en una situación precaria en Estados Unidos.
El manejo del caso de Aracely por parte de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá y el trato que las autoridades fronterizas estadounidenses dieron a la familia están planteando nuevos interrogantes sobre el Acuerdo de Tercer País Seguro entre ambos países.
Según el acuerdo, las solicitudes de asilo deben presentarse en el país de llegada inicial. Por esta razón, Canadá rechaza a la mayoría de los solicitantes de asilo que intentan entrar desde Estados Unidos por cruces fronterizos terrestres, pero existen excepciones. Una de ellas permite solicitar asilo si se tiene un familiar de referencia que sea, entre otras categorías, ciudadano canadiense, residente permanente o cuya solicitud de asilo haya sido aceptada.
‘No es una situación segura’
Estados Unidos es el único lugar considerado «tercer país seguro» por Canadá. Sin embargo, algunos legisladores estadounidenses afirman que ya no es seguro para los inmigrantes bajo el mandato del presidente Donald Trump.
«La administración Trump básicamente ha puesto fin al asilo en Estados Unidos», dijo la representante Zoe Lofgren, demócrata y miembro del subcomité de inmigración y ciudadanía.
Aracely y su marido vivieron indocumentados durante varios años en Estados Unidos. Decidieron reunirse con su familia en Canadá para escapar de la amenaza que representaban las políticas de inmigración de línea dura de la administración Trump.