
Bolivia celebró hoy el 206 aniversario de su Ejército de tierra, en un acto con maniobras militares y el discurso del presidente, Evo Morales, que enfatizó la labor de las Fuerzas Armadas contra la colonización y el imperialismo.
«Nuestro Ejército tiene una larga historia para recordar la rebelión del movimiento indígena frente a la revolución europea y la invasión española», señaló Morales en el acto que tuvo lugar en la localidad de Patacamaya, en el Altiplano de La Paz.
En el evento se conmemoró que un 14 de noviembre de 1810 nació el Ejército del país andino después de vencer a las tropas españolas en la Batalla de Aroma durante la guerra de Independencia.
El presidente boliviano recordó esta batalla y el trabajo de las tropas que combatieron contra el Ejército español para «hacer respetar» los recursos naturales y «la identidad y la forma de vivencia en comunidad del pueblo boliviano».
Morales, que es a su vez capitán general de las Fuerzas Armadas, evocó un «Ejército vencedor y forjador de la patria» con un «un profundo sentimiento de servicio al pueblo boliviano» y al que expresó su «profundo respeto, cariño y admiración».
Además se refirió a las amenazas que presentan los «sistemas imperialistas y capitalistas», ya que, a su juicio, «siempre intentarán con cualquier motivo y cualquier pretexto» invadir y dominar Bolivia para «saquearla» económicamente.
El acto, que comenzó con una demostración con maniobras por aire y tierra, contó con la asistencia de unos 1.500 agentes del Ejército y 190 vehículos de las unidades de infantería y transporte de artillería, así como aviones y helicópteros militares, según el ministro boliviano de Defensa, Reymi Ferreira.
Al mismo asistieron, además de Morales, el vicepresidente, Álvaro García Linera, ministros de Estado y jefes del Alto Mando Militar.
Las palabras del mandatario boliviano fueron precedidas por las del comandante del Ejército, general Luis Ariñez, quien destacó que Bolivia cuenta con un «Ejército democrático parecido a su pueblo».
Además de las labores de defensa del territorio, la institución también realiza labores de «lucha contra el contrabando, el narcotráfico y la extracción ilegal de recursos naturales» y trabajos de defensa civil, dijo el jefe militar.
El Ejército boliviano contará antes de final de año con nuevos vehículos para las actividades en la frontera con Chile, y también con un sistema de comunicación para unidades pequeñas y grandes, puestos militares adelantados y de seguridad.
También se pondrá en marcha un sistema de enseñanza virtual a distancia y un sistema de mando y control que permita actuar de forma más efectiva contra las «ciberamenazas», según anunciaron las autoridades en el evento de hoy.
La Paz, 14 nov (EFE).-