QUITO – La segunda vuelta de las elecciones presidenciales de abril en Ecuador enfrentará al actual presidente Daniel Noboa contra la izquierdista Luisa González, en una contienda inesperadamente reñida que incluye a los mismos dos candidatos que en una elección anticipada de 2023.
Varias encuestas habían pronosticado que Noboa, de 37 años y heredero de una fortuna empresarial, ganaría, incluso en primera vuelta, pero el domingo estaba menos de un punto por delante de González, lo que podría dar el papel de hacedores de reyes a los finalistas en tercer y cuarto lugar.
Con más del 80% de las urnas escrutadas, Noboa obtuvo el 44,5% de los votos frente al 44% de González, quien no habló con sus partidarios el domingo por la noche.
Noboa ha hecho campaña pidiendo una reducción del 15% en las muertes violentas , una reducción de la violencia en las prisiones y la captura de los principales líderes de pandillas durante sus 15 meses en el cargo, y prometió seguir desplegando militares en las calles y en las cárceles para combatir la inseguridad.
Pero el izquierdista González , de 47 años, junto con los otros 14 rivales de Noboa en la primera vuelta, pidió más esfuerzos para combatir el crimen relacionado con el narcotráfico que ha sacudido a Ecuador en los últimos años.
González, protegida del ex presidente Rafael Correa, ha dicho que combatirá el crimen con grandes operativos militares y policiales, perseguirá a jueces y fiscales corruptos y lanzará un plan de gasto social en las zonas más violentas.
El líder indígena Leónidas Iza, quien encabezó las protestas que casi derrocaron al predecesor de Noboa, obtuvo el 4,8% de los votos, mientras que Andrea González, otrora candidata a vicepresidente de un cruzado anticorrupción asesinado, ganó el 2,7%.
Es poco probable que Iza, felicitado por Luisa González en unas declaraciones el domingo por la noche, respalde a Noboa, a quien ha acusado de improvisar sus políticas y de querer privatizar los activos estatales.
Pero también ha criticado duramente a Correa.
También el domingo por la noche, Iza dijo que su movimiento decidiría colectivamente a quién apoyar en la segunda vuelta.
Andrea González, que no tiene ningún parentesco con su competidor, se postulaba con Fernando Villavicencio en 2023 cuando él recibió un disparo mientras salía de un mitin de campaña.
Villavicencio se opuso abiertamente a Correa, quien, como varias figuras importantes de su gobierno de una década, ha sido condenado por corrupción, pero siempre ha negado haber cometido irregularidades.
González se presentó esta vez por el movimiento del expresidente Lucio Gutiérrez, quien ha dicho que apoyaría a Noboa en una segunda vuelta.
Luisa González parecía estar extendiendo una rama de olivo a potenciales aliados el domingo por la noche.
«Seguiremos buscando la unidad», agregó González. «Siempre buscamos sacar adelante a las familias ecuatorianas. Si tenemos que hacer un cambio de estrategia lo haremos».
Durante días, Correa y González han estado denunciando lo que llamaron planes de fraude electoral, y González señaló a la jefa del consejo electoral nacional, diciendo que había permitido que Noboa ignorara las reglas de campaña.
Noboa ha estado envuelto en una larga disputa con su vicepresidente, más recientemente sobre si podía tomar licencia de campaña.
Esta semana, el tribunal constitucional declaró inválidos dos decretos que Noboa utilizó para tomar licencia, un resultado que probablemente complicará su capacidad de nombrar un vicepresidente interino para poder hacer campaña en la segunda vuelta.