Inicio Canada El primer ministro de Canadá visita la comunidad indígena donde murieron 4...

El primer ministro de Canadá visita la comunidad indígena donde murieron 4 personas

422
0
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, visitará hoy la remota comunidad indígena canadiense de La Loche, donde hace una semana un adolescente mató a cuatro personas, incluidos dos hermanos y dos profesores de la escuela de la localidad.

Trudeau anunció este jueves personalmente su visita a la comunidad de 2.700 personas, en su mayoría de la etnia dene, y situada a 3.500 kilómetros al noroeste de Toronto.
«Espero reunirme con las familias y apoyar la comunidad que obviamente sufrió una terrible semana. Estaremos con ellos hoy, mañana, durante las próximas semanas y meses», añadió Trudeau.
Además de los cuatro muertos, los hermanos Dayne y Drayden Fontaine, de 17 y 13 años, respectivamente, y los profesores Marie Janvier, de 21 años, y Adam Wood, de 35, el tiroteo en la Escuela Comunitaria La Loche también dejó a siete personas heridas.
El autor de los disparos, un joven de 17 años, fue detenido por la Policía y se encuentra en prisión.
El tiroteo puso de manifiesto en el resto de Canadá los problemas a los que se enfrentan muchas comunidades indígenas del país, afectadas por elevados índices de alcoholismo, drogadicción, violencia doméstica y pobreza.
La Loche, así como otras comunidades indígenas de la región, situada en el norte de la provincia central de Saskatchewan, sufre uno de los mayores índices de suicidio del país, tres veces superior al del resto de Canadá.
Según un estudio realizado en 2015 por el periódico local «Phoenix Star», la región en la que se encuentra La Loche, denominada Keewatin Yatthe, tuvo una tasa anual de suicidios entre 2008 y 2012 de 43,4 por cada 100.000 habitantes.
En el conjunto de la provincia de Saskatchewan, la tasa fue de 12,7.
Cuatro días después de la tragedia de La Loche, el Tribunal de Derechos Humanos de Canadá dijo que el Gobierno canadiense discrimina a los niños indígenas, lo que está causando graves problemas sociales entre la población.
Además afirmó que Canadá no proporciona los mismos niveles de asistencia social que ofrece en el resto del país y que el actual sistema «perpetúa los incentivos» para desarraigar a los niños de sus familias.
«El tribunal reconoce el sufrimiento de aquellos niños y familias indígenas a los que se les niega o se les ha negado una oportunidad equitativa de permanecer juntos o ser reunidos en un periodo apropiado», señaló la sentencia.
La sentencia es consecuencia de una demanda presentada en 2007 por grupos indígenas que reveló documentos oficiales en los que el propio Gobierno canadiense estima que dedica un 34,8 % menos financiación a los servicios sociales para indígenas que los del resto del país.
El Gobierno también vincula el envío de niños indígenas a familias adoptivas porque sus familias no reciben servicios de apoyo.

Toronto (Canadá), 29 ene (EFE).-

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here