Inicio Latinoamerica El Papa firma decreto que convierte a José Gregorio Hernández, ‘médico de...

El Papa firma decreto que convierte a José Gregorio Hernández, ‘médico de los pobres’, en el primer santo de Venezuela.

15
0
El Papa firma decreto que convierte a José Gregorio Hernández, 'médico de los pobres', en el primer santo de Venezuela.
El Papa firma decreto que convierte a José Gregorio Hernández, ‘médico de los pobres’, en el primer santo de Venezuela.

CARACAS / VENEZUELA  —  Un hombre venerado por millones como el “médico de los pobres” será el primer santo de Venezuela luego de que el papa Francisco aprobara un decreto el martes.

No se ha fijado una fecha para la canonización del doctor José Gregorio Hernández, fallecido en 1919. El Vaticano indicó en un comunicado que Francisco también decidió convocar una reunión formal de cardenales para fijar las fechas de futuras canonizaciones, pero no se programó de inmediato.

“Este acontecimiento histórico, largamente esperado por el pueblo venezolano, es un reconocimiento a la vida ejemplar y a las virtudes heroicas de un hombre que dedicó su existencia a aliviar el sufrimiento humano y a transmitir un mensaje de amor y esperanza”, indicó la Arquidiócesis de Caracas en un comunicado. “La Iglesia Católica reconoce su vida de santidad, acompañada de una devoción universal, que hoy le permite ser elevado a los altares”.

Hernández fue beatificado en abril de 2021 después de que la Iglesia certificara un milagro en el caso de una niña que se recuperó por completo tras recibir un disparo en la cabeza en 2017.

Hernández, nacido el 26 de octubre de 1864 en Isnotu, un pueblo del occidente de Venezuela, nunca se casó y se graduó de médico en Caracas, la capital de Venezuela, en 1888. Estaba convencido de que la ciencia era una de las principales vías para sacar al país sudamericano de la miseria y fundó dos instituciones de investigación y enseñó varias clases en la Universidad Central de Venezuela, la más grande y antigua del país.

Viajó a Europa para estudiar y luego convertirse en monje católico, pero su frágil salud se vio afectada por el clima frío y húmedo de Italia. Regresó a Venezuela para recuperarse y se quedó definitivamente.

El 29 de junio de 1919, Hernández fue atropellado por un automóvil cuando cruzaba la calle poco después de recoger medicamentos en una farmacia para llevárselos a una mujer pobre. Su muerte se produjo cuando su cabeza golpeó el borde de una acera. Se estima que en su cortejo fúnebre participaron unas 20.000 personas, aproximadamente una cuarta parte de la población de Caracas en ese momento.

En 1986, el Vaticano declaró a Hernández “venerable”, lo que significa que llevó una vida cristiana ejemplar. Pero para alcanzar la santidad, equipos de médicos, teólogos y cardenales deben aprobar los milagros que se le atribuyen.

Cuando el Papa Juan Pablo II, ahora santo, visitó Venezuela en 1996, recibió una petición firmada por 5 millones de personas —en ese momento, casi uno de cada cuatro venezolanos— pidiéndole que declarara santo a Hernández.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here