
Cuando Diana Trujillo, una colombiana con sueños por cumplir llegó a Estados Unidos, tenía 17 años y US$300 en el bolsillo. Para pagar sus estudios de ingeniería aeroespacial debió limpiar casas por años.
Actualmente, Trujillo se desempeña como ingeniera de la NASA y directora de la misión Mars 2020, la cual logró colocar a ‘Perseverance’ en terreno del planeta rojo. Un hito para la historia al ser el primer robot explorador más moderno enviado al espacio.
Perseverance se encargará de buscar datos de interés para la NASA como si hubo vida pasada, muestras de roca que serán traías a la tierra, entre otras como una tecnología que permitiría presencia humana en Marte.
De Cali para la NASA
Trujillo llegó con pocos recursos a Estados Unidos, pero a pesar de ello, tomó la decisión de irse del país para retarse y no dejar que la sociedad le dijera que era lo que debía hacer.
«Sentía que para poder hacer lo que yo quería tenía que pelear todo esto y demostrarle a todo el mundo que yo puedo hacer más», afirmó Trujillo. Agregó que sentía que estaba «perdiendo mi tiempo tratando de convencer a la otra persona de que yo soy capaz de hacer algo».
Su amor por el espacio nació cuando quería olvidar la violencia que el país vivía y se acostaba en el pasto y miraba el cielo en la noche. Duraba horas escuchando la naturaleza y viendo las estrellas.
Trujillo fue la primera mujer latina en entrar a la Academia de la NASA, por eso asegura que estar seguras de las capacidades de cada uno, nos lleva muy lejos.