
Chile comenzó a exigir a partir de este sábado visa de turista a los ciudadanos venezolanos que deseen ingresar al país, pero al mismo tiempo amplió a todo el mundo los lugares en que se puede solicitar ese documento y la llamada «visa de responsabilidad democrática», informó el gobierno.
Hasta ahora, los venezolanos que ingresaban como turistas a Chile no necesitaban pedir ese documento, uno de los factores que permitió su masiva llegada al país en los últimos años.
Un decreto del Ministerio del Interior publicado el sábado en el Diario Oficial establece «como requisito para el ingreso al país con fines de recreo, deportivos, religiosos u otros similares, la obtención de Visto Consular de Turismo Simple derecho a ingreso y permanencia en Chile en tal calidad».
La visa de turista, por un máximo de 90 días, también podrá ser solicitada en representaciones diplomáticas en cualquier país del mundo.
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Teodoro Ribera, había informado el viernes que se había «instruido que todos los consulados de Chile en el mundo empiecen también a poder brindar visas de responsabilidad democrática».
La página web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile informó que esta visa especial podrá ser solicitada a partir del lunes 24 de junio.
El documento, que permite que los inmigrantes puedan buscar trabajo legalmente en Chile apenas lleguen, se extiende por un año, es prorrogable por el mismo período y es distinta a la visa de residencia definitiva.
Medios locales reportaron que hubo algunas protestas debido a las nuevas exigencias de ingreso al país.
En Venezuela, el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, dijo el sábado en su cuenta de Twitter que 15 pasajeros venezolanos que iban a Chile «fueron bajadas del vuelo de Copa, incluyendo una señora en silla de ruedas. Viajaban a Chile y los sacaron del avión por la intempestiva decisión».