
Un total de 8.909 víctimas del conflicto armado colombiano están refugiadas fuera del país, informó hoy la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas de este flagelo.
Los consulados de Colombia en 40 países han recibido las casi 9.000 solicitudes de personas que han sido incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV), creado por el Gobierno para tratar de restablecer la dignidad de los afectados, agregó el organismo durante la conmemoración del Día Mundial de los Refugiados.
Los países desde donde más solicitudes se han recibido son Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Venezuela, España, Panamá, Costa Rica, Chile, Suecia y Francia, agregó la información.
Hasta el 1 de mayo de este año, la Unidad ha reconocido 15.182 hechos victimizantes, principalmente por desplazamiento forzado con 6.420 (42,27 %), seguido de amenaza con 5.305 (34,94 %) y homicidio con 1.835 (12,08 %), añadió el comunicado.
En 2011, el Gobierno colombiano aprobó la ley 1.448, que considera víctimas a aquellas personas que hayan sufrido un daño por hechos ocurridos como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves de derechos humanos ocurridas «con ocasión del conflicto armado interno».
Dicha legislación estableció la creación del Registro Único de Víctimas (RUV).
Colombia, con 6,9 millones de casos, es el país del mundo con más desplazados internos por encima de Siria e Irak, según el informe anual de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) divulgado hoy.
Bogotá, 20 jun (EFE).-