
CIUDAD DE PANAMÁ — Panamá mantiene detenidas en un hotel a casi 300 personas de varios países deportadas bajo gobierno del presidente estadounidense Donald Trump , y no les permite salir mientras esperan que las autoridades internacionales organicen su regreso a sus países.
Según las autoridades, más del 40% de los migrantes no regresarán voluntariamente a su país de origen. En las habitaciones de los hoteles, los migrantes sostenían mensajes en las ventanas que decían “Ayuda” y “No estamos a salvo en nuestro país”.
Los migrantes procedían de 10 países, en su mayoría asiáticos, entre ellos Irán, India, Nepal, Sri Lanka, Pakistán, Afganistán, China y otros. Estados Unidos tiene dificultades para deportar directamente a algunos de esos países, por lo que Panamá se está utilizando como escala. Se esperaba que Costa Rica recibiera un vuelo similar de deportados de terceros países el miércoles.
El ministro de Seguridad de Panamá, Frank Abrego, dijo el martes que los migrantes están recibiendo atención médica y alimentos como parte de un acuerdo migratorio entre Panamá y Estados Unidos.
El gobierno panameño ha aceptado servir de “puente” o país de tránsito para los deportados, mientras que Estados Unidos se hace cargo de todos los costes de la operación. El acuerdo se anunció a principios de este mes tras la visita del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio .
El presidente panameño, José Raúl Mulino, quien enfrenta presiones políticas por las amenazas de Trump de retomar el control del Canal de Panamá, anunció el pasado jueves la llegada del primero de los vuelos de deportación .
El confinamiento y el limbo legal que enfrentan los deportados ha generado alarma en el país centroamericano, sobre todo tras difundirse imágenes de migrantes asomándose por las ventanas de sus habitaciones en los pisos altos del hotel y mostrando notas pidiendo ayuda.
Abrego negó que los extranjeros estén detenidos a pesar de que no pueden salir de las habitaciones de su hotel, que está custodiado por la policía.
Abrego dijo que 171 de los 299 deportados aceptaron regresar voluntariamente a sus respectivos países con la ayuda de la Organización Internacional para las Migraciones y la Agencia de la ONU para los Refugiados. Las agencias de la ONU están en conversaciones con los otros 128 migrantes en un esfuerzo por encontrarles un destino en terceros países. Abrego dijo que un ciudadano irlandés deportado ya ha regresado a su país.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, quien enfrenta presiones políticas por las amenazas de Trump de retomar el control del Canal de Panamá, anunció el pasado jueves la llegada del primero de los vuelos de deportación .
El confinamiento y el limbo legal que enfrentan los deportados ha generado alarma en el país centroamericano, sobre todo tras difundirse imágenes de migrantes asomándose por las ventanas de sus habitaciones en los pisos altos del hotel y mostrando notas pidiendo ayuda.
Abrego negó que los extranjeros estén detenidos a pesar de que no pueden salir de las habitaciones de su hotel, que está custodiado por la policía.
Abrego dijo que 171 de los 299 deportados aceptaron regresar voluntariamente a sus respectivos países con la ayuda de la Organización Internacional para las Migraciones y la Agencia de la ONU para los Refugiados. Las agencias de la ONU están en conversaciones con los otros 128 migrantes en un esfuerzo por encontrarles un destino en terceros países. Abrego dijo que un ciudadano irlandés deportado ya ha regresado a su país.