Inicio Economia Afirman que empresas pierden 3,7% de PIB de Perú por violencia contra...

Afirman que empresas pierden 3,7% de PIB de Perú por violencia contra la mujer

378
0
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú, Marcela Huaita. EFE/Archivo
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú, Marcela Huaita. EFE/Archivo

La ministra peruana de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, afirmó hoy que «la pérdida de las empresas por violencia contra las mujeres equivale al 3,7% del PIB» de Perú, lo que significa una pérdida de 1.927 millones de dólares, al inaugurar en Lima el diálogo sobre Mujer y Economía del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).
Huaita agregó que el trabajo doméstico no remunerado es una barrera que impide la participación económica de las mujeres, en la medida que reduce su capacidad para destinarla al trabajo remunerado, a sus actividades mercantiles y a los emprendimientos económicos.
La ministra destacó que «el diagnóstico de la Cuenta Satélite de Trabajo doméstico no Remunerado en el Perú revela que el valor del tiempo dedicado a esta labor asciende a 84.964 millones de soles (25.746 millones de dólares), que representa el 20,4% del PIB».
La titular de la Mujer inauguró hoy el diálogo público privado sobre Mujer y Economía 2016 del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que se realizará en Lima hasta el 30 de junio, bajo el lema «Romper las barreras para la integración de las mujeres en la economía global».
«Nuestro objetivo es avanzar hacia el diseño de recomendaciones público-privadas que den sostenibilidad a las apuestas para el empoderamiento económico de las mujeres en las economías integrantes de APEC», afirmó Huaita.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria de la Cámara de Comercio de Lima y líder del Diálogo Público Privado, Yolanda Torriani, expresó que «persiste una agenda inconclusa para empoderar a las mujeres en la internacionalización de sus iniciativas económicas».
«Las empresarias en la Región Asia Pacífico estamos multiplicando esfuerzos para empoderarnos colectivamente en base a la capacidad del esfuerzo conjunto, que es vital para nuestro crecimiento en el mercado global», apuntó Torriani.
El acto inaugural contó con la participación de la ministra peruana de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva; las exministras de la Mujer Ana Jara y de Desarrollo Social, Carolina Trivelli; autoridades de las economías de APEC, empresarias peruanas, panelistas extranjeros y representantes de la sociedad civil.
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), fundado en 1989, busca promover la liberalización del comercio y las inversiones, facilitar los negocios y promover la cooperación económica entre sus 21 economías miembro.Lima, 27 jun (EFE).-

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here