Inicio Secciones A fondo A horas de inicio de la campaña los candidatos chilenos buscan ganarse...

A horas de inicio de la campaña los candidatos chilenos buscan ganarse a los empresarios

308
0
La candidata presidencial chilena por la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, participa en el encuentro de empresarios Enade 2013 este 17 de octubre de 2013, en Santiago (Chile). EFE
La candidata presidencial chilena por la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, participa en el encuentro de empresarios Enade 2013 este 17 de octubre de 2013, en Santiago (Chile). EFE

A pocas horas de que comience oficialmente la campaña para la elección presidencial chilena, los cuatro principales candidatos, Michelle Bachelet, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami y Franco Parisi, participaron hoy en el foro empresarial más importante del país.

Matthei, quien fue la primera en intervenir en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade 2013), rápidamente emplazó a su rival más directa al mostrar su desacuerdo con la idea de generar una nueva Constitución como lo ha planteado la abanderada de la oposición.
«No podemos destruir lo que con seriedad y esfuerzo hemos construido, sería un error que pagarían muy caro los sectores más vulnerables de la población», añadió la candidata frente a cientos de empresarios.
En materia de educación, la abanderada oficialista sostuvo que no esta «de acuerdo con regalarle la educación a los hijos de las familias más pudientes». En cuatro años eso «costará 3.500 millones de dólares», advirtió.
Frente al tema del empleo, Matthei planteó que quieren «crear en cuatro años 600 mil nuevos puestos de trabajo. Empleos de calidad».
Además, la exministra del Trabajo manifestó su preocupación por el populismo que ha visto en la campaña de los otros candidatos.
(«Es) Un populismo que confunde, falsas promesas que desconciertan, una visión negra de Chile que es irreal, puesta en escena con propósitos electorales», añadió.
En esa línea, el presidente Sebastián Píñera, quien inauguró el foro, criticó los «cantos de sirena» y la «demagogia y populismo» de «algunos» candidatos a las elecciones del próximo 17 de noviembre, a los que acusó de querer «cambiarlo todo».
Da la impresión, al escuchar a esos candidatos, «de que todo está mal hecho, que hay que cambiarlo todo y de raíz, prácticamente que hay que empezar de cero», señaló Piñera quien considera que las candidaturas «más serias» en las elecciones son Bachelet y Matthei.
En tanto, el candidato del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami, aseguró en su intervención que no está en contra de la inversión privada ni de los empresarios, pero llamó al sector a no tener miedo a hacer modificaciones para garantizar los derechos universales en Chile.
En este sentido, señaló que el modelo de desarrollo de Chile necesita pasar de la «focalización», que fue necesaria en su momento, a una mayor inversión para garantizar mejoras en la educación pública, la salud y la jubilación de las personas.
«Quiero un país en que la educación sea un derecho, no un negocio. La gratuidad no es regresiva, lo que es regresivo es que se paguen impuestos regresivos. Eso es mi diferencia con los candidatos que van a arriba en la encuesta», señaló el candidato del PRO, en alusión a Bachelet, Matthei y Parisi.
El candidato presidencial independiente, Franco Parisi, que nada más empezar su intervención se mostró convencido de que pasará en las encuestas a Matthei y por ende la segunda vuelta la disputará con Bachelet le dirigió la mirada a la candidata y le dijo: «¡Nos veremos en segunda vuelta!».
Afirmó en su alocución: «si queremos que Chile cambie, tenemos que mejorar la redistribución del poder. Llegó el tiempo de cambios, en que los políticos no tengan miedo en recibir órdenes de los partidos» y pidió a los empresarios a no estar «atemorizando» a los demás con malos augurios económicos.
Por su parte, la candidata de oposición defendió su propuesta de reforma tributaria y dijo que la idea es que (ésta) «entregue recursos permanentes al Estado y que nos permita retomar la senda de responsabilidad fiscal», y que la reforma permita recaudar 3 puntos del PIB.
«Implementaremos una reforma tributaria bien estructurada, con incentivos bien diseñados y con una aplicación paulatina que no comprometa el crecimiento económico. La reforma que he planteado tal vez no le guste a todos, pero es indispensable para enfrentar la desigualdad», enfatizó.
Añadió que el tiempo ha demostrado la necesidad de hacer las transformaciones. Sólo si generamos una mejor democracia y una sociedad con más igualdad estaremos construyendo a enfrentar la desigualdad desde un sentido moderno», añadió.
El 17 de noviembre se celebrará la primera vuelta de las elecciones en la que nueve candidatos se disputarán el sillón presidencial, aunque la favorita en todas las encuestas es Bachelet.
Según un sondeo conocido este jueves, obtendría casi 40 % de los votos con más de 20 puntos porcentuales de ventaja sobre sus rivales, por lo que no alcanzaría la mayoría absoluta y debería ir a una segunda vuelta, según un sondeo difundido hoy.
No obstante, en una segunda vuelta, el 15 de diciembre, entre Bachelet y Matthei, la exmandataria obtendría un 47,4 % y la exministra del Trabajo de Sebastián Piñera solo un 17,2 %.
En tanto, a 24 horas de que se autorice la propaganda para las próximas elecciones, la autoridad hizo un llamado a los comandos para que instalen los carteles de tal forma de no arriesgar la seguridad de las personas ni de los automovilistas.

Santiago de Chile, 17 oct (EFE).-

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here