Inicio Mundo WikiLeaks denuncia que Ecuador le está entregando a Estados Unidos las pertenencias...

WikiLeaks denuncia que Ecuador le está entregando a Estados Unidos las pertenencias de su fundador.

137
0

WikiLeaks denunció este lunes que las autoridades de Ecuador le han comenzado a entregar a Estados Unidos las pertenencias de Julian Assange en su embajada de Londres, donde estuvo casi siete años en condición de asilado político.

La editora de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, dijo este lunes en un comunicado que no tenía «ninguna duda» de que Ecuador había «manipulado» las pertenencias que envió a Estados Unidos.

Sin embargo, la cancillería de Ecuador le aclaró a BBC Mundo que la fiscalía trabaja en la «identificación y posible incautación» de los bienes de Assange «que pudieran tener utilidad en futuros procedimientos judiciales».

La directora de Comunicación Social de la cancillería, María Eulalia Silva, agrega que la fiscalía de su país responde a un pedido de asistencia penal del Departamento de Justicia de EE.UU., en el marco de la Convención de Nassau.

«La Fiscalía ecuatoriana decidirá, previo análisis que se llevará a cabo en el Ecuador, si los bienes incautados al señor Assange constituyen información relevante para posibles investigaciones y se deben transmitir a los peticionarios de asistencia judicial».

El abogado de Assange, Aitor Martínez, protestó ante la actuación de la fiscalía asegurando que «no tiene precedentes en la historia del asilo».

«Ecuador está cometiendo una violación flagrante de las normas más básicas de la figura de asilo al entregar indiscriminadamente todas las pertenencias personales del asilado al país del que estaba protegido», agregó el letrado Aitor Martínez.

Assange, que tras siete años en la embajada ecuatoriana en Londres, fue entregado a las autoridades británicas, se encuentra en la capital británica cumpliendo condena por haber infringido las condiciones de su libertad condicional.

Washington ha pedido a Reino Unido la extradición de Assange por su supuesto papel en la publicación en 2010 de material militar y diplomático clasificado a través de la página Wikileaks.

Assange, nacido en Australia, se enfrenta a un cargo de conspiración por cometer una intrusión informática en equipos del gobierno de Estados Unidos.

Se le acusa de participar en una de las filtraciones más grandes de secretos gubernamentales, lo que podría resultar en una pena de prisión de hasta cinco años.

Pero el fundador de WikiLeaks, tiene otro caso pendiente en Suecia.

En 2010, una mujer sueca lo acusó de violación después de que se conocieran en una conferencia de WikiLeaks en Estocolmo. Assange siempre ha negado las acusaciones.

Y aunque los cargos fueron retirados en 2017, este lunes los fiscales suecos emitieron una nueva solicitud para mantenerlo bajo sospecha de violación, un primer paso hacia la petición de extradición.

La subdirectora sueca de asuntos públicos, Eva-Marie Persson, dijo en un comunicado que se había presentado una solicitud ante el tribunal del distrito de Uppsala, cerca de la capital sueca, para que procediese a la detención de Assange.

«Solicito al tribunal de distrito que detenga a Assange dada su ausencia, por causa probable de violación», declaró Persson, quien añadió que una vez que el tribunal hubiera accedido a la solicitud, pediría a las autoridades británicas que transfirieran a Assange a Suecia.

El 11 de abril, el Assange fue arrestado después de que Ecuador lo entregase a las autoridades británicas y está cumpliendo una condena de 50 semanas en la prisión de Belmarsh (Inglaterra) por desobedecer su orden de extradición.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here