Inicio Economia Las patronales del G7 piden a los líderes medidas para estimular el...

Las patronales del G7 piden a los líderes medidas para estimular el crecimiento

306
0
El primer ministro nipón, Shinzo Abe. EFE/Archivo
El primer ministro nipón, Shinzo Abe. EFE/Archivo

Tokio, 21 abr (EFE).- Las principales patronales del G7 reclamaron hoy a los líderes de este grupo de países que tomen medidas coordinadas para estimular el crecimiento económico, durante una reunión celebrada hoy en Tokio, previa a la cumbre de mayo.

El encuentro, denominado cumbre del B-7 (del inglés Business, negocios), contó con la participación de las mayores organizaciones representantes del sector privado de Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, EEUU y Japón, así como del primer ministro nipón, Shinzo Abe.
En la reunión, que se celebra cada año desde 2007 en el país que preside el G7 y acoge la cumbre de líderes, los responsables de las patronales analizaron la actual situación económica global, y señalaron su preocupación por los efectos de la ralentización de China y de otros países emergentes.
El presidente de la patronal japonesa, Sadayuki Sakakibara, pidió a los jefes de Gobierno del G7 que manden «un mensaje claro sobre adónde quieren dirigir la estrategia económica».
«Los representantes patronales esperamos que los líderes desplieguen todas las medidas políticas necesarias, incluidos los estímulos fiscales, para relanzar la economía global», señaló el responsable de Keidanren, en declaraciones recogidas por la agencia local Kyodo.
Abe, por su parte, instó al sector privado a incrementar sus inversiones de capital para promover la innovación y el desarrollo.
«Los países del G7 tenemos la responsabilidad de eliminar los riesgos que afronta la economía global y de allanar un camino de crecimiento estable», dijo Abe, quien también llamó a una «acción coordinada» del grupo de los siete para alcanzar estas metas.
Japón, como presidente de turno del G7, pretende acentuar la importancia de activar estímulos fiscales ante la actual incertidumbre económica global, durante la cumbre de este grupo que el país asiático acogerá los días 26 y 27 de mayo en el parque natural de Ise-Shima (centro).
Durante unos foros preparatorios que se celebran en Japón desde finales de marzo, economistas como los premios Nobel estadounidenses Paul Krugman y Joseph Stiglitz han recomendado a Tokio que apueste por el estímulo y aparque medidas que puedan dañar la recuperación como la subida del IVA, prevista en Japón para 2017.
Está previsto que el encuentro que reúne a los líderes de las siete economías más desarrolladas del mundo se centre en analizar el actual panorama global, condicionado por la ralentización de los emergentes y el desplome del petróleo.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here