Inicio Latinoamerica Costa Rica Costa Rica mira la represión a las pandillas en El Salvador como...

Costa Rica mira la represión a las pandillas en El Salvador como camino para detener la violencia.

12
0
Costa Rica mira la represión a las pandillas en El Salvador como camino para detener la violencia.
Costa Rica mira la represión a las pandillas en El Salvador como camino para detener la violencia.

TECOLUCA / EL SALVADOR  —  El ministro de seguridad de Costa Rica recorrió el viernes la cárcel de máxima seguridad contra pandillas de El Salvador como parte de su revisión de las medidas que El Salvador ha tomado para reducir la violencia causada por poderosas pandillas callejeras durante una ofensiva que ya lleva tres años bajo un estado de emergencia.

El ministro de Justicia y Paz de Costa Rica, Gerald Campos Valverde, dijo que estaba de visita por órdenes del presidente Rodrigo Chaves para “ver las buenas prácticas del pueblo salvadoreño con el objetivo de combatir la delincuencia y devolver derechos a todos los ciudadanos”.

En noviembre, Costa Rica otorgó su más alto honor diplomático al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por su éxito en la reducción de los niveles de violencia durante su campaña de tres años contra las poderosas pandillas callejeras.

El Salvador ha vivido bajo un estado de excepción que suspende derechos fundamentales como el acceso a un abogado. Unas 84.000 personas han sido detenidas, acusadas de vínculos con pandillas.

Los homicidios se han desplomado en El Salvador y la mejora de la seguridad ha alimentado la popularidad de Bukele.

“El rescate de El Salvador de esas garras nefastas también contribuye a la paz en nuestra región”, dijo Chaves al entregarle el reconocimiento a Bukele el año pasado. “La lucha contra el crimen organizado en cualquier parte de Centroamérica es bienvenida. El alcance, la influencia y el mal ejemplo de las pandillas deben reducirse”.

Campos quedó impresionado por la prisión antipandillas que Bukele construyó al inicio del estado de excepción, donde Campos dijo haber visto que se respetaban los derechos fundamentales.

El director de la prisión, Belarmino García, le mostró a Campos una de las celdas con aproximadamente 70 reclusos. Les indicó que se quitaran la camisa para mostrar sus torsos tatuados y pidió a algunos que identificaran su afiliación pandillera para demostrar que miembros de bandas rivales compartían la misma celda.

Luego de su gira, Campos dijo que Costa Rica no seguirá permitiendo que criminales sean arrestados por la policía para luego ser rápidamente liberados por el sistema judicial.

“Vamos a llevar todas las buenas prácticas” a Costa Rica “para darle a los costarricenses un lugar de paz y tranquilidad”, dijo.

El ministro de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, dijo más temprano el viernes que El Salvador estaba complacido de compartir su experiencia con Costa Rica, un país que hasta hace poco había sido un referente para la paz, pero que ahora lucha con el derramamiento de sangre como lo hizo alguna vez El Salvador.

“No se trata de copiar y pegar, sino de aprender lo que hemos hecho e implementar en cada país qué es lo que precisamente se puede hacer para rescatar a miles de costarricenses, miles de salvadoreños y encarcelar a cientos”, dijo Villatoro.

La nueva prisión para pandillas de El Salvador, donde los reclusos son recluidos en celdas grandes y nunca se les permite salir, ha ganado más atención en las últimas semanas después de que el gobierno de Estados Unidos envió a casi 300 migrantes , incluidos más de 200 venezolanos , acusados ​​de tener vínculos con pandillas, para ser retenidos allí.

Costa Rica continúa luchando con cifras de homicidios históricamente altas.

En 2023, Costa Rica estableció un récord de homicidios con 907, una cifra ligeramente inferior a la de 2024, con 880. En lo que va del año, el país mantiene casi el mismo ritmo de homicidios que el año pasado, según datos del gobierno.

A diferencia de Bukele, Chaves no tiene mayoría en el Congreso y no ha reestructurado los tribunales de Costa Rica para eliminar a la oposición.

Costa Rica, reconocida desde hace tiempo por su robusta industria ecoturística, la conservación del medio ambiente y una relativa paz, se ha visto azotada por la violencia en los últimos años, atribuida en gran medida al narcotráfico. Costa Rica se ha convertido en una parada clave para las exportaciones de cocaína a Europa y Estados Unidos.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here