
PUERTO PRÍNCIPE / HAITÌ — La policía haitiana exigió el lunes mejor protección y trato un día después de que hombres armados mataron a un policía keniano que formaba parte de una misión respaldada por la ONU encargada de combatir a las pandillas en el atribulado país caribeño.
Garry Jean Baptiste, líder de uno de los dos poderosos sindicatos policiales de Haití, pidió a los funcionarios del gobierno que proporcionen más equipos y respaldo mientras las pandillas que controlan el 85% de la capital, Puerto Príncipe, siguen atacando barrios para apoderarse de más territorio.
“Tomen en serio esta inseguridad para que se puedan salvar más vidas”, dijo a través de un micrófono mientras grandes altavoces montados en un camión amplificaban su mensaje afuera de las oficinas del primer ministro de Haití y su consejo presidencial de transición.
Cerca de dos docenas de manifestantes civiles vitorearon al líder sindical, algunos de ellos sosteniendo carteles que decían: “Merecemos seguridad”.
Las demandas se producen un día después de que los líderes de la misión encabezada por Kenia anunciaran que un policía del país del este de África fue baleado en la región central de Artibonite, en Haití, situada justo al norte de la capital. Varias bandas controlan esa zona, incluida Gran Grif, acusada de asesinar a decenas de personas en una pequeña comunidad el año pasado .
Jean Baptiste también denunció que los agentes de policía no reciben sus salarios a tiempo y pidió al gobierno ayudar económicamente a las familias de los agentes de policía asesinados.
Según la ONU, el año pasado se informó de la muerte de más de 5.600 personas en Haití y la violencia de las pandillas dejó a más de un millón de personas sin hogar en los últimos años.