Inicio Latinoamerica El Salvador Congreso de El Salvador vota para eliminar financiamiento público de campañas.

Congreso de El Salvador vota para eliminar financiamiento público de campañas.

11
0
Congreso de El Salvador vota para eliminar financiamiento público de campañas.
Congreso de El Salvador vota para eliminar financiamiento público de campañas.

SAN SALVADOR / EL SALVADOR  — Los legisladores de El Salvador aprovecharon un proceso de reforma constitucional recientemente simplificado para eliminar el financiamiento público de las campañas políticas el miércoles, cumpliendo una promesa del presidente Nayib Bukele.

La reforma fue aprobada con el voto a favor de 58 de los 60 legisladores del Congreso, en gran medida gracias a la supermayoría de los aliados de Bukele. La legislación ahora pasa a manos de Bukele para su firma.

“Los partidos políticos pueden financiarse como nos financiamos nosotros en 2019”, escribió Bukele en X. “¿Difícil? Sí, fue difícil. ¿Pero no era mejor así?”

Los partidos políticos habían recibido dinero del gobierno en función del número de votos que obtenían en las elecciones, o tenían que devolver el dinero adelantado si sus totales de votos no alcanzaban las expectativas.

El mes pasado, el Congreso ratificó el cambio en el proceso de reforma de la Constitución. Anteriormente, las reformas constitucionales debían proponerse y aprobarse en una legislatura y luego ratificarse en el Congreso siguiente, tras las elecciones.

Ahora, las reformas pueden aprobarse con sólo el voto de tres cuartas partes de los legisladores. El partido Nuevas Ideas de Bukele tiene 54 escaños y sus aliados tres más en el Congreso unicameral de 60 bancas.

El éxito de su partido ya casi ha borrado la participación pública de los partidos de oposición que habían gobernado El Salvador durante décadas antes de que comenzara su primer mandato en 2019.

“La eliminación del financiamiento público es otra medida para consolidar y mantener el sistema de partido hegemónico o dominante”, dijo Eduardo Escobar, del grupo cívico Acción Ciudadana. “La reforma afectará el pluralismo político, ahora que la mayoría de los partidos no podrán pagar sus funciones ordinarias, ni sus campañas electorales, reduciendo la posibilidad de un triunfo electoral”.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here