
LA PAZ / BOLIVIA — El exjefe antinarcóticos de Bolivia fue extraditado el jueves a Estados Unidos para enfrentar cargos federales de tráfico de drogas en un tribunal de Nueva York.
Las autoridades dijeron que Maximiliano Dávila, quien se desempeñó como jefe antinarcóticos en los últimos meses de la administración de Evo Morales (2006-2019), ayudó a facilitar envíos aéreos de cocaína a Estados Unidos.
Dávila abordó un jet privado enviado desde Estados Unidos específicamente para su extradición.
En 2022, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que conduzca a la condena de Dávila. Está acusado de conspirar para brindar protección de alto nivel a los envíos de cocaína a Estados Unidos, así como de cargos relacionados con armas que implican la posesión de ametralladoras.
A fines de noviembre, la Corte Suprema de Bolivia aprobó la extradición inmediata de Dávila a Estados Unidos. Él ha negado cualquier irregularidad.
Morales expulsó a la DEA de Bolivia en 2008, acusándola de conspirar para derrocar a su gobierno en un momento en que el aumento de los precios de las materias primas y una ola de política izquierdista en toda Sudamérica desafiaban la influencia estadounidense en la región. Mientras tanto, los dos países no han intercambiado embajadores en más de 15 años.
La investigación de drogas que condujo a los cargos contra Dávila fue iniciada por la División de Operaciones Especiales de la DEA en 2017, según registros judiciales.
Como parte de la investigación, informantes criminales que trabajan bajo la dirección de la DEA grabaron conversaciones en las que un coacusado de Dávila se jactaba de tener acceso a un avión de carga militar MD-11 para transportar 60 toneladas de cocaína a Estados Unidos.
El coacusado, Percy Vasquez-Drew, dijo que “él y otros traficantes habían podido operar con impunidad en Bolivia porque la DEA y la CIA habían sido expulsadas” y los funcionarios antidrogas que quedaban en el país eran fácilmente sobornados, dijeron los fiscales en documentos judiciales.
Vasquez-Drew fue arrestado posteriormente en Panamá en virtud de una orden judicial estadounidense. En 2020 se declaró culpable de un solo cargo de conspiración para contrabandear más de 450 kilogramos de narcóticos a Estados Unidos. A principios de este año, su sentencia se redujo a 100 meses en una prisión federal.
Bolivia es el tercer productor mundial de cocaína.
No está claro qué tan cercano es Dávila a Morales, un excocalero. Pero los dos aparecieron juntos en una fotografía de octubre de 2019 celebrando el cumpleaños de Morales, de pie junto a varios pasteles decorados con hojas de coca. En la imagen también aparecía el exjefe de la policía nacional de Bolivia.
Si bien la DEA ha arrestado a numerosos narcotraficantes bolivianos a lo largo de los años, incluido uno de los predecesores de Dávila, Morales nunca ha sido acusado de tráfico de drogas. Ha denunciado enérgicamente la guerra contra las drogas liderada por Estados Unidos en América Latina y ha defendido los usos tradicionales de la coca, la materia prima de la cocaína.